martes, 22 de septiembre de 2009
sábado, 12 de septiembre de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
sábado, 18 de julio de 2009
Willy Wilder
-¿Cúal es el argumento?.
-Una película sobre la vida de Nijinski, le dije.
-¿Quién es ese Nijinski?.
Así que le conté que había sido el pobre hijo de un campesino que había soñado en convertirse en un gran bailarín. Y se convirtió en el mejor bailarín de la historia...
-¿Y la historia?-. Repuso Goldwyn.
Yo le conté cómo Diaghilev descubrió a aquel joven campesino, hermoso y fuerte, en la escuela de ballet.
-¿Sabe usted quién es Diaghilev?-. Le pregunté a Goldwyn.
-¡Ni idea!-. Dijo él.
Le dije que era el mayor empresario del famoso ballet ruso, que vió al joven Nijinsky y se enamoró de él. Goldwyn me interrumpió.
-Por favor, dígame, ¿Diaghilev era una mujer?.
Yo le dije que no, que era un hombre. A esto repuso Goldwyn:
-¿Qué clase de historia es ésta?. ¿Dos hombres?. ¿Dos maricas?. ¡Cállese de una vez, Wilder!.
Intenté explicarle que era más que una historia de amor. Le conté cómo Diaghilev convirtió a Nijinsky en la mayor estrella del ballet del mundo. Y cómo empezó la tragedia, cuando Nijinsky, se enamoró de una bailarina y se casó con ella. Diaghilev se enfureció y amenazó con destruir a Nijinsky, que al final se volvió loco. Goldwyn me interrumpió de nuevo:
-Un momento, un momento, hasta ahora tenemos a dos maricas, de los cuales uno además se vuelve loco, ¿y de esto quiere hacer una película? Tengo una mujer a la que quiero y a la que tengo que mantener y tengo un prestigio que no puedo perder. ¡Cállese de una vez, Wilder!.
Yo le pedí que me dejara continuar la historia. Un día, Nijinsky fue internado en un sanatorio suizo y allí, llegó al convencimiento de que era un caballo. Desesperado, Goldwyn me miró fijamente:
-¿Un caballo?.
-Sí -dije yo-, un caballo. Por las mañanas, cuando abrían las celdas, salía al jardín y galopaba feliz por él.
Al llegar aquí, a Goldwyn se le acabó la paciencia.
-¡Un caballo que es marica y que galopa por el jardín!. ¡Acabe usted con esta absurda historia!. ¡Me está haciendo perder el tiempo!.
Yo me levanté y mientras abandonaba el despacho le dije:
-¡Esta bien!. Si quiere un happy end, mister Goldwyn, tengo una idea. Nijinsky no sólo cree ser un caballo, sino que además gana el Derby de Kentucky.
Goldwyn cogió un cenicero de su mesa y apuntó hacia mí. Tuve el tiempo justo para cerrar la puerta a sus espaldas
Jean Harlow




lunes, 13 de julio de 2009
domingo, 21 de junio de 2009
sábado, 20 de junio de 2009
miércoles, 17 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
La Divina Garbo...
-En "El velo pintado", 1934-
-En "La Reina Cristina de Suecia, 1933-
-En 1949, en su madurez, pruebas para la pelicula "La duchess de Langelais" que finalmente no se rodó-
-Histórica escena de Ninotchka (Ernst Lubitsch, 1939) en la que ríe a carcajadas. Debido a esta escena los carteles promocionales anunciaran: "La Garbo ríe!", ya que en 1930 los carteles de "Anna Christie" (primera pelicula hablada) decían: "La Gabo habla!"-
jueves, 11 de junio de 2009
Maestro Woody...
El eco siempre tiene la última palabra.
La marihuana causa amnesia y otras cosas que no recuerdo.
Los mosquitos mueren entre aplausos.
Morir es como dormir, pero sin levantarse a hacer pis.
Hoy la fidelidad está solo en los equipos de sonido.
Algunos matrimonios acaban bien, otros toda la vida.
El matrimonio es como la libreta de ahorro, de tanto meter y sacar, se pierde interés.
Cuando todo sube lo único que baja es la ropa interor.
Disfruta del día hasta que algún imbécil te lo arruine.
La amistad es como la mayonesa, cuesta un huevo, y hay que evitar que no se corte.
Sexo oral es la relación en que menos se habla.
Tener la conciencia limpia es síntoma de mala conciencia.
Lo importante no es ganar, sino hacer perder al otro.
No soy un inútil por lo menos sirvo de ejemplo.
Yo no sufro de locura, la disfruto a cada minuto.
Hay un mundo mejor pero es carísimo.
La mujer que no tiene suerte con los hombres no sabe la suerte que tiene.
No tomes la vida en serio, no saldrás vivo de ella.
miércoles, 10 de junio de 2009
martes, 9 de junio de 2009
lunes, 8 de junio de 2009
Inténtalo encontrar (Mayte Martín)
Qué es el amor?
Mira hacia la montaña cuando sale el sol
Busca en el arco iris un nuevo color
No te conformes nunca con ser un pensador
Qué es el amor?
Pregúntale al jilguero, al río y la flor
Él no tiene senderos, pero es andador
No necesita puertas, es camino
Si es que el amor
Como todo lo que es bello, no tiene explicación
Es refugio y morada de algun soñador
que jugando a poeta, quiero ser un cantor
Si es que al final tendrás en tu inventario lo que llegues a amar
Después no tendrás tiempo de volver a empezar
Ahora es el momento, inténtalo encontrar
Qué es el amor?
Una ventana abierta de la ilusión
Es mirar hacia el cielo con el corazón sin miedo a la caida
Si es que el amor
Como todo lo que es bello, no tiene explicación
Es refugio y morada de algun soñador
Que jugando a poeta, quiero ser cantor...
Si es que al final
Tendrás en tu inventario lo que llegues a amar
Después no tendrás tiempo de volver a empezar
ahora es el momento, inténtalo encontrar!
domingo, 7 de junio de 2009
sábado, 6 de junio de 2009
Nijinsky

Vátslav Fomich Nijinsky (ruso: Вацлав Фомич Нижинский; Kiev, 12 de marzo de 1890/ Londres, 8 de abril de 1950) Bailarín de ballet y coreógrafo ruso-polaco. Fue uno de los más dotados bailarines en la historia, y se hizo célebre por su virtuosismo y por la profundidad e intensidad de sus caracterizaciones. Podía realizar el en pointe, una rara habilidad entre los bailarines de su tiempo y su habilidad para realizar saltos que evidentemente desafiaban la gravedad fue también legendaria.
En 1900 se unió a la Escuela del Ballet Imperial. A los 18 años tenía papeles principales en el Teatro Miriinsky. Un momento decisivo para Nijinsky fue su encuentro con Sergei Diagilev un miembro de la élite de San Pestesburgo de importante patrón de las artes, que promovía el arte visual y musical de Rusia en el extranjero, particularmente en París. Nijinsky y Diágilev se hicieron amantes, y Diágilev comenzó a involucarse en dirigir la carrera de Nijinsky. Con el apoyo de Diágilev, Nijinsky comenzó a trabajar como coreógrafo. Nijinsky creó movimientos revolucionarios en sus espectáculos, alejándose de los movimientos fluidos tradicionales del ballet entonces dominante. Sus movimientos angulares radicales combinados con matices cargadamente sexuales causaron un escándalo en el Theatre des Champs-Elysees cuando se estrenó Le Sacre du Printemps en París. Se "masturbó" con el pañuelo de las ninfas en La siesta del fauno (Albright, 2004). En 1913 los Ballets Ruses hicieron una gira a Sudamérica, y debido a su temor por los viajes oceánicos Diágilev no lo acompañó. Sin la supervisión de su mentor, Nijinsky comenzó una relación con Pulszky Romola, una condesa húngara. Basados en las memorias de su hermana, generalmente es sabido que Romola dejó sus maneras para atrapar en matrimonio a Nijinsky. Ardiente admiradora de Nijinsky, asumió el ballet y usó sus contactos familiares para acercase a él. A pesar de sus esfuerzos para atraerlo, Nijinsky parecía inconsciente de su presencia. Finalmente Romola reservó un pasaje para el viaje en el barco en que Nijinsky iba a viajar, y entabló una amistad con él. Hay numerosas especulaciones acerca de la verdadera razón para que surgiera el matrimonio, la más popular es que Nijinsky vio el título de Romola y supuso una riqueza para escapar de la represión de Diágilev. Romola ha sido entonces vilipendiado como la mujer que forzó a Nijinsky a abandonar su arte por un pago de cabaret, sus maneras pragmáticas y plebeyas, a menudo sacudían sus naturaleza artística. Esto contribuyó ampliamente a que cayese en la locura. En su diario, Nijinsky famosamente dijo de Romola "Mi mujer es una estrella que no palpita ..." Se casaron en Buenos Aires, cuando la compañía regresó a Europa, Diágilev, en un rapto de celos, les disparó a ambos.
Durante la Primera Guerra Mundial Nijinsky, ciudadano ruso, fue internado en Hungría. Diágilev logró sacar a Nijinski gracias a la intervención de Alfonso XIII y su Oficina pro cautivos, dando después una gira por Norteamérica en 1916, durante la que coreografió y danzó en el papel principal en Till Eulenspiegel. Signos de su demencia precoz comenzaron a ser evidentes para los miembros de la compañía. Tenía miedo de los otros bailarines y que una trampilla quedase abierta.
Nijinsky tuvo una crisis nerviosa en 1919 y su carrera llegó efectivamente a su fin. Se le diagnosticó esquizofrenia y fue llevado a Suiza por su esposa para ser tratado por un psiquiatra. Pasó el resto de su vida en hospitales psiquiátricos y asilos. También escribió entonces un diario en dos partes. Murió en una clínica en 1950 y fue enterrado en Londres hasta que en 1953 su cuerpo fue trasladado al Cementerio de Montmartre, París.
miércoles, 3 de junio de 2009
Father and son. Cat Stevens

Padre:
No es tiempo para hacer un cambio,
Simplemente relájate, tómalo con calma.
Todavía eres muy joven, eso juega en tu contra,
Hay tanto que tienes que saber.
Encuentra una muchacha, establécete,
Si quieres puedes casarte.
Mírame, yo soy viejo, pero estoy contento.
Yo fui como tu, y sé que no es fácil,
Con tranquilidad puedes encontrar lo que buscas.
Pero toma tu tiempo, piensa mucho,
piensa en todo lo que tienes.
Por ti estas cosas estarán aquí mañana,
pero puede que tus sueños ya no.
Hijo:
Cómo puedo explicarle, cuando yo hago algo él lo rechaza de nuevo.
Siempre es lo mismo, la misma vieja historia.
Desde el momento en que pude hablar se me ordenó que escuchara
Ahora es mi turno y sé que tengo que marcharme.
Yo sé que me tengo que ir.
Padre:
No es tiempo para hacer un cambio,
Simplemente siéntate, tómalo con calma.
Todavía eres muy joven, y eso juega en tu contra,
Hay muchas cosas que debes vivir.
Encuentra a una muchacha, establécete,
si quieres puedes casarte.
Míreme, yo soy viejo, pero estoy contento.
Lejos Lejos Lejos, yo sé que tengo que
Tomar esta decisión solo-
Hijo:
Todas las veces que lloré y guardé todas las cosas que llevo dentro,
Es duro, pero es más difícil ignorarlo.
Si ellos tuvieran razón, yo estaría de acuerdo,
pero es a ellos a quien conoce y no a mí.
Hay una manera ahora y sé que tengo que marcharme.
Yo sé que me tengo que ir.
Quédate, Quédate, Quédate, Por qué debes irte y
tomar esta decisión solo?
sábado, 30 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
sábado, 2 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
La química de Greta Garbo y John Gilbert. La mejor escena de erotismo condensado
-El demonio y la carne-
-Betty Boop, juez por un día-
sábado, 25 de abril de 2009
martes, 21 de abril de 2009
domingo, 29 de marzo de 2009
Cómo cantaba Gardel
Yo adivino el parpadeo
De las luces que a lo lejos
Van marcando mi retorno...
Son las mismas que alumbraron
Con sus palidos reflejos
Hondas horas de dolor..
Y aunque no quise el regreso,
Siempre se vuelve al primer amor..
La vieja calle donde el eco dijo
Tuya es su vida, tuyo es su querer,
Bajo el burlon mirar de las estrellas
Que con indiferencia hoy me ven volver...
Volver... con la frente marchita,
Las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir... que es un soplo la vida,
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada, errante en las sombras,
Te busca y te nombra.
Vivir... con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez...
Tengo miedo del encuentro
Con el pasado que vuelve
A enfrentarse con mi vida...
Tengo miedo de las noches
Que pobladas de recuerdos
Encadenan mi soñar...
Pero el viajero que huye
Tarde o temprano detiene su andar...
Y aunque el olvido, que todo destruye,
Haya matado mi vieja ilusion,
Guardo escondida una esperanza humilde
Que es toda la fortuna de mi corazón.
Volver... con la frente marchita,
Las nieves del tiempo platearon mi sien...
Sentir... que es un soplo la vida,
Que veinte años no es nada,
Que febril la mirada, errante en las sombras,
Te busca y te nombra.
Vivir... con el alma aferrada
A un dulce recuerdo
Que lloro otra vez...
jueves, 26 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
Yerma
martes, 24 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
Banda de Moebius
domingo, 22 de marzo de 2009
viernes, 20 de marzo de 2009
Evita. La Humanidad...
Un frío materialismo quiere burlarse de la ternura,
una hostil solemnidad quiere alejar a los hombres
de la humana sencillez que hace cordiales y sensibles a los corazones.
Mezquinas ambiciones han hecho olvidar
ese encanto inefable de las pequeñas cosas humildes que nos rodean;
y el hombre que tenía amor se ha convertido en el hombre indiferente,
y el hombre que creaba se ha transformado en el hombre que destruye.
-Evita-
domingo, 15 de marzo de 2009
sábado, 14 de marzo de 2009
Tiempo lento
Caracolito soy que lento va
y a penas se nota su abance.
Caracolito acorazado en espiral.
Dura su coraza y blando él.
En su estela: tic tac...
jueves, 12 de marzo de 2009

"Vanidad de vanidades, todo es vanidad.
(...)
Generación va, y generación viene; mas la tierra siempre permanece.
(...)
Los ríos todos van al mar, y el mar no se llena.
(...)
Todo tiene su tiempo. Tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder.
(...)
En el día del bien goza del bien; y en el día de la adversidad considera.
(...)
Lejos está lo que fue; y lo muy profundo, ¿quién lo hallará?"
Eclesiastés, Rey Salomón.
domingo, 8 de marzo de 2009
la cabeza me retumba,
mis senos se endurecen y me hacen daño,
camino llorando y envuelta en escalofríos.
Si la veo, mi corazón se detiene,
mis manos tiemblan, mis pies se hielan,
un ardor de fuego me sube a las mejillas,
me laten las sienes... me duelen.
Si la toco, me vuelvo loca,
los brazos se me ponen rígidos
y me siento desfallecer.
Caigo junto a ella y me tumbo como una mujer que va ha morir.
Todas sus palabras me hieren,
su amor es una tortura...
Mis quejidos se oyen lejos...
¿Cómo puedo llamarla mi bien amada?
-Bilitis-
viernes, 6 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009

"En alguna parte del mundo, en algún lugar, alguien me aguarda, alguien me necesita. En algún sitio no debe ser siempre la violencia y la soledad, la bestialidad, la torpeza, el desconcierto y el estupor lo único que nos aniquile... En alguna parte alguien me espera. Alguien, igual que yo, ve pasar el tiempo, esperando. Quizás el objetivo de esa espera sea yo..."
-Otra vez el mar. Reinaldo Arenas.-